EL docente tiene que acompañar a sus estudiantes en el aprendizaje de la mayor cantidad de lenguajes para que pueda desenvolverse en el mundo actual. Pero no me refiero al uso de la lengua, escrita u oral en cualquier idioma, sino a todos los códigos con las que se comunica la realidad de hoy: el arte en todas sus expresiones, el lenguaje de programación, en de señas, las expresiones de cultura de los individuos y sociedades, los emojis, los memes, hashtag de redes sociales, las fórmulas científicas, las razones matemáticas, entre otras.
Comunicarse hoy es descifrar el lenguaje de los demás y del entorno, y así dar respuesta asertiva y efectiva, y entendernos mejor.
Es increible que al dar respuesta, defines con un concepto que dada la idea es en sí limitado. Pues ser creativo es siempre pensar, dar soluciones diferentes, de dominios distintos es pensar fuera del contexto que es visible o entendible para todos… Pero podemos aproximarnos con que su producto sea nuevo, util y diverso.
La creatividad podría medirse desde la cantidad desoluciones distintas a un problema, las categorías distintas de las respuestas (flexibilidada) y la originalidad(dentro del contexto).
Un docente creativo simpre va a buscar nuevas formas de que sus estudiantes aprendan, sin salirse de sus objetivos pero siempre dando nuevas soluciones.
En búsqueda de un perfil para el docente actual es necesario revisar dentro de las habilidades blandas, el pensamiento creativo. Revisemos la propuesta de Habilidades Superiores de Bloom:
RECORDAR: La persona reconoce un objeto y al identificarlo sabe qué es y así lo recuerda.
Recuerdas los nombres de las capitales de los países latinoamericanos.
ENTENDER: El sujeto interpreta una situación y le da un significado, también es inferir, es decir darse cuenta de que un fenómeno tiene causalidad, que tiene consecuencia o causa en otro.
Entiendes que hay causas del nivel de desarrollo de algunos países.
APLICAR: La persona de da cuenta que los fenómenos tiene reglas y principios, que relacionan diversos elementos de la realidad.
Aplicas reglas/pasos para resolver problemas matemáticos.
ANALIZAR: Dividir el todo en partes significativas. Para esto es necesario identificar los elementos y sus relaciones.
Analizas los elementos que se relacionan para que una sustancia sea acida o alcalina.
EVALUAR: Proceso de mejora que consiste en revisar los fenómenos de acuerdo a criterios e indicadores que son construido por la persona.
Evalúas el desempeño de un estudiante de acuerdo con sus habilidades de trabajo en equipo.
CREAR: El estudiante da como resultado un producto de acuerdo con los objetivos planteados. Generar nuevos conceptos.
Crea prototipos y soluciones para problemas/simulaciones de riego en los cultivos.
El educador debe procurar llegar a cima de los aprendizajes para crear, sin embargo, esto no se dá por propósito sinó por proceso desde el reconocer, así que nuestra busqueda del perfil… recién inicia.