Archivos de la categoría HABILIDADES BLANDAS

CONOCIMIENTO COMO VENTAJA COMPETITIVA EN LA EMPRESA

La gestión del conocimiento debe ser una prioridad en las estrategias de crecimiento y desarrollo en las empresas.  Hoy el conocimiento basado en el análisis de datos principalmente el comportamiento de los consumidores y competidores en un mercado es de vital importancia para el posicionamiento competitivo en una empresa.  Se afirma que el personal o  talento humano que posee conocimiento-experiencia y actitudes basadas en el acompañamiento a los procesos de investigación, producción, ventas entre otros representa una ventaja competitiva para el negocio dentro del mercado o industria.

 

Para que una persona sea ventaja competitiva debe:

  • Tener un conocimiento único e irrepetible sobre el mercado
  • Tener habilidades de análisis de datos difícil de imitar 
  • Tener actitudes de poder trasmitir ese conocimiento de forma extraordinaria, manteniendo un liderazgo formador.

Algunos modelos aproximan este concepto cuando se refieren a capital intelectual Kaplan y Norton (2016) o Capital de conocimiento Saint-Onge, H. (1996), sin duda la gestión de conocimiento , genera valor y se constituye en una ventaja competitiva.

PERFIL DEL DOCENTE ACTUAL: DISPOSICIÓN

Para el cambio….

Cuando hablamos de la disposición o de lo conativo, hay tres elementos que debemos considerar. 
  • El primero es que hay un propósito clarohay algo que lo mueva, hay algo que realmente sea el motor que permita desarrollar esas habilidades. 

  • El segundo elemento central de lo conativo es qué energiza la acción, qué energiza que la persona realmente desarrolle esas habilidades. 

  • Y el tercer elemento es la perseveranciaLo que tenemos que darnos cuenta es que no basta con tener un objetivo claro, no basta con energizar la acción, o sea, algo que realmente permita que la persona esté involucrada en lo que está haciendo. 

Fuente: https://www.coursera.org/learn/formacion-docente-habilidades-siglo-veintiuno

Perfil del Docente actual: COMUNICACIÓN

EL docente tiene que acompañar a sus estudiantes en el aprendizaje de la mayor cantidad de lenguajes para que pueda desenvolverse en el mundo actual. Pero no me refiero al uso de la lengua, escrita u oral en cualquier idioma, sino a todos los códigos con las que se comunica la realidad de hoy: el arte en todas sus expresiones, el lenguaje de programación, en de señas, las expresiones de cultura de los individuos y sociedades, los emojis, los memes, hashtag de redes sociales, las fórmulas científicas, las razones matemáticas, entre otras.


Comunicarse hoy es descifrar el lenguaje de los demás y del entorno, y así dar respuesta asertiva y efectiva, y entendernos mejor.

PERFIL DEL DOCENTE ACTUAL: CREATIVIDAD

¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD?

Es increible que al dar respuesta, defines con un concepto que dada la idea es en sí limitado. Pues ser creativo es siempre pensar, dar soluciones diferentes,  de dominios distintos es pensar fuera del contexto que es visible o entendible para todos… Pero podemos aproximarnos con que su producto sea nuevo, util y diverso.

La creatividad podría medirse desde la cantidad de soluciones distintas a un problema, las categorías distintas de las respuestas (flexibilidada)  y la originalidad (dentro del contexto).

 

Un docente creativo simpre va a buscar nuevas formas de que sus estudiantes aprendan, sin salirse de sus objetivos pero siempre dando nuevas soluciones.

 

PERFIL DEL DOCENTE ACTUAL: PENSAMIENTO CRÍTICO – FACIONE

METACOGNICIÓN: La persona es consiente que es persona que piensa. El ser humano es capaz de modela los procesos cognitivos que desarrolla.

AUTO REGULACIÓN: La persona es consiente de las decisiones que toma. Define claramente sus intereses de acuerdo con quién es y tomar correcciones o mejorar los procesos. Tiene dos niévele a autoevaluación y la autocorrección.

TRANSFERENCIA: El sujeto es capaz de entender un fenómeno en su concepto amplio, para después aplicar el conocimiento sobre este y corregirlo, desarrollarlo o eliminarlo por otro mejor.

PERFIL DEL DOCENTE ACTUAL: PENSAMIENTO CRÍTICO – BLOOM

En búsqueda de un perfil para el docente actual es necesario revisar dentro de las habilidades blandas, el pensamiento creativo. Revisemos la propuesta de Habilidades Superiores de Bloom:

RECORDAR:  La persona reconoce un objeto y al identificarlo sabe qué es y así lo recuerda.

  • Recuerdas los nombres de las capitales de los países latinoamericanos.

ENTENDER:  El sujeto interpreta una situación y le da un significado, también es inferir, es decir darse cuenta de que un fenómeno tiene causalidad, que tiene consecuencia o causa en otro.

  • Entiendes que hay causas del nivel de desarrollo de algunos países.

APLICAR: La persona de da cuenta que los fenómenos tiene reglas y principios, que relacionan diversos elementos de la realidad.

  • Aplicas reglas/pasos para resolver problemas matemáticos.

ANALIZAR: Dividir el todo en partes significativas. Para esto es necesario identificar los elementos y sus relaciones.

  • Analizas los elementos que se relacionan para que una sustancia sea acida o alcalina.

EVALUAR: Proceso de mejora que consiste en revisar los fenómenos de acuerdo a criterios e indicadores que son construido por la persona.

  • Evalúas el desempeño de un estudiante de acuerdo con sus habilidades de trabajo en equipo.

CREAR: El estudiante da como resultado un producto de acuerdo con los objetivos planteados. Generar nuevos conceptos.

  • Crea prototipos y soluciones para problemas/simulaciones de riego en los cultivos.

El educador debe procurar llegar a cima de los aprendizajes para crear, sin embargo, esto no se dá por propósito sinó por proceso desde el reconocer, así que nuestra busqueda del perfil… recién inicia.