Diapositiva 1: – Presentación de Carlos Massuh
Archivos de la categoría EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación de Carlos Massuh
“El sumak kawsay”
“El sumak kawsay” es un término que proviene del idioma kichwa hablado en la región andina de Sudamérica, particularmente en Ecuador. Se traduce al español como “buen vivir” o “vivir bien”.
El concepto de “sumak kawsay” enfatiza la importancia de vivir en armonía con la naturaleza y entre nosotros. Es un enfoque holístico de la vida que valora el bienestar espiritual, social y ambiental. También da prioridad al bien común sobre los intereses individuales, reconociendo que el bienestar individual está estrechamente ligado al bienestar de la comunidad y del medio ambiente.
El concepto de “sumak kawsay” se incorporó en la Constitución del Ecuador de 2008 como un principio fundamental del país. El artículo 1 de la Constitución establece que el objetivo del Estado ecuatoriano es construir una sociedad democrática, soberana, intercultural, plurinacional y justa, que propicie el sumak kawsay.
La Constitución de 2008 reconoce y protege los derechos de la naturaleza y establece que el ser humano forma parte de un todo interdependiente, donde el bienestar individual está ligado al bienestar colectivo y al de la naturaleza. Además, se establecen políticas y medidas para garantizar el ejercicio efectivo del sumak kawsay, tales como la protección de los derechos humanos, la eliminación de la pobreza, la promoción de la diversidad cultural y lingüística, la educación, la salud y la protección del medio ambiente.
El Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador tiene como objetivo la construcción de una sociedad que promueva el “sumak kawsay”, a través de políticas y estrategias en distintas áreas que garanticen el desarrollo humano sostenible y la equidad social. Para ello, establece una serie de políticas y estrategias en distintas áreas, como son:
- La garantía de los derechos humanos, incluyendo la igualdad de género, la lucha contra la discriminación, la protección de los derechos de la naturaleza y el acceso universal a servicios básicos como la salud, la educación y la vivienda.
- El fortalecimiento de la economía y la creación de empleo digno, promoviendo una economía sostenible y solidaria que valore y respete la diversidad cultural y el medio ambiente.
- El fomento de la cultura, el arte y el patrimonio, así como la protección y promoción de las lenguas y saberes ancestrales.
- La protección del medio ambiente y la biodiversidad, mediante la adopción de medidas para prevenir la contaminación, el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales.
- La promoción de la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia, mediante la consolidación de procesos de diálogo, consulta y rendición de cuentas.
Constitución del Ecuador de 2008: art. 1, 275, 276, 283, 395
EL ODS 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 es “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. Este objetivo busca asegurar que todas las personas, independientemente de su género, edad, origen étnico, ubicación geográfica o cualquier otra condición, tengan acceso a una educación de calidad. Esto incluye tanto la educación formal (por ejemplo, la educación primaria, secundaria y terciaria) como la educación no formal (por ejemplo, la formación técnica y profesional, la educación para adultos y la educación en habilidades sociales y emocionales).
El ODS 4 tiene una serie de metas específicas que incluyen:
- Garantizar que todos los niños completen la educación primaria y secundaria.
- Garantizar que todas las personas tengan acceso a una educación preescolar de calidad y asequible.
- Asegurar que todos los jóvenes y adultos tengan habilidades relevantes para el empleo, el emprendimiento y la vida cotidiana.
- Aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que tienen habilidades relevantes para el empleo.
- Eliminar las disparidades de género y garantizar una educación equitativa para todos.
- Mejorar la calidad de la educación y garantizar que los estudiantes adquieran habilidades relevantes para la vida y el trabajo.
- Aumentar el número de becas disponibles para los países en desarrollo.
El ODS 4 es esencial para lograr un desarrollo sostenible y construir sociedades más justas y equitativas. La educación es fundamental para la realización de los derechos humanos y es una herramienta poderosa para reducir la pobreza, mejorar la salud y promover la igualdad de género. Además, una educación de calidad puede impulsar la innovación y el crecimiento económico, lo que a su vez puede contribuir al desarrollo sostenible en general.