Archivos de la categoría ECONOMÍA
LA ECONOMÍA DE LOS DATOS
Para los economistas, el problema fundamental es cómo la mayor cantidad de personas en una sociedad alcanza el bienestar optimizando los recursos que siempre son escasos, limitados y dependiendo el sistema de asignación de estos recursos pueden estar en manos de pocos. Básicamente hoy no hay sociedad que no contemple prácticas de mercado en la que la compraventa de bienes y servicios logra en muchos casos beneficios anómalos por las que se produce riqueza en las sociedades. Hoy con una nueva fuente de recursos de datos organizados a los que llamamos conocimiento, el concepto de mercado y bienestar tienen nuevas connotaciones. Pues la administración inteligente de datos, su análisis y presentación (síntesis) hace que las decisiones sean más acertadas y la predicción con base a datos se convierte en bien preciado por las empresas y los gobiernos a nivel global.
Un acercamiento a la demanda de datos hoy, está ubicado en las grandes corporaciones de inversión, quienes con base a la identificación de comportamientos habituales de los mercados toman decisiones de investir grandes sumas en nuevos negocios o en innovación de productos, en nuevas empresas o reducción de ellas, todo esto bajo la premisa de que mientras más variables de recolección datos tengo, es más significativo el poder de decidir.
Por otro lado la oferta de datos, se encuentran en los grandes emporios del internet, desde Google con su gran cobertura mundial, Facebook con sus interacciones con base a elecciones y todas las grandes redes que manejan algoritmos que permiten brindar servicios de acuerdo a los perfiles de sus consumidores.
Este panorama de mercado de datos, está cambiando, pues ahora las pequeñas empresas también tienen alcance a los grandes datos y también son fuente de información valiosa para la reelección de nuevos datos, haciendo que la oferta aumento disminuyendo el precio del mercado en el uso óptimo de los datos. Esto traerá reacciones de nuevas aplicaciones y herramientas para sintetizar la información y aumentarla las posibilidades de elección y de uso de IA en la producción de nuevos escenarios en los mercados.
LA EXPLOTACIÓN ECONÓMICA EL AL Y ECUADOR
GESTIÓN DE EMPRESAS: ESTUDIO DE MERCADO
REVISIÓN DE TEMAS DE MICROECONOMÍA
¿QUÉ ES LA MICROECONOMÍA? EN UN MAPA CONCEPTUAL
Sintetizando los elementos y conceptos básicos de economía, elaboré este mapa conceptual, que trata de ordenar las ideas para una mejor compresión de estos importantes conocimientos.
17 objetivos para transformar nuestro mundo
Se presenta una oportunidad sin precedentes para que los países y los ciudadanos del mundo emprendan un nuevo camino para mejorar las vidas de las personas en todas partes.
Los países han adoptado un nuevo programa de desarrollo sostenible y un nuevo acuerdo mundial sobre el cambio climático. Explore este sitio para obtener más información sobre los esfuerzos de la ONU y sus socios para construir un mundo mejor, en el que nadie se quede atrás.