Archivo de la etiqueta: ECONOMÍA
¿QUÉ ES LA MICROECONOMÍA? EN UN MAPA CONCEPTUAL
Sintetizando los elementos y conceptos básicos de economía, elaboré este mapa conceptual, que trata de ordenar las ideas para una mejor compresión de estos importantes conocimientos.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ECONOMIA, GUNTHER VERA
EJEMPLO DE RESPUESTA A PREGUNTA EXAMEN ECONOMÍA IB
Ejemplo detallado de cómo responder una pregunta de la sección 1 del examen de economía del ib (microeconomía).
CLAVES PARA EL EXAMEN DE ECONOMIA IB
- RESPONDER LA PREGUNTA EN LA QUE USTED TENGA MÁS DOMINIO EN LA EXPLICACIÓN GRÁFICA
- Definiendo los términos económicos de la pregunta.
- Ejemplifique de acuerdo a lo solicitado en la pregunta.
- Diagrame el modelo económico perfectamente rotulado.
- Explique la respuesta aplicando teoría económica y como esta se ve reflejada en el diagrama, explique solo lo que se le pide.
- EVALÚE: Usualmente es la parte b, DEFINA LOS NUEVOS TÉRMINOS , USE SI ES POSIBLE LOS MISMOS GRÁFICOS DE LA PARTE a), EVALÚE, DISCUTA LO SOLICITADO (En micro economía los efectos en los demás agentes económicos y en macro economía los efectos en los demás objetivos macro-económicos)
- RESPONDER LA PREGUNTA EN LA QUE USTED SIN NECESIDAD DE LEER TODOS LOS TEXTOS TENGA EL BOSQUEJO MENTAL DE LA RESPUESTAS DE LOS LITERALES PLANTEADOS.
- literal a). defina -a que teoría pertenece, qué es y en que se clasifica-
- literal b y c). explique con gráficos, es decir describiendo y analizando lo que se solicita. Es importante no asumir que el evaluador entiende la aplicación de la teoría. Ejemplo: la demanda aumenta y aumenta el precio (INCORRECTO); el aumento en la renta de los consumidores determina un desplazamiento de la demanda del mercado a la derecha de D1 a D2, este crecimiento genera un exceso de demanda (zona sombreada) que impulsa a incrementar el precio, moviendo el equilibro de e1 a e2 (CORRECTO).
- d) USE DEDEE, (esta pregunta es la de mayor valor y prueba tu aplicación de la teoría, análisis de usando gráficos y evaluación en los efectos en el mercado y en los objetivos macro-económicos).
2017 Social Progress Index
El progreso social es la capacidad de una sociedad para satisfacer las necesidades humanas básicas de sus ciudadanos, establecer los bloques de construcción que permiten a los ciudadanos y las comunidades mejorar y sostener la calidad de sus vidas y crear las condiciones para todos los individuos para alcanzar su pleno potencial. Mejorar la calidad de vida es un esfuerzo complejo y de múltiples capas, y los esfuerzos anteriores para medir el progreso simplemente no han creado una imagen suficientemente matizada de cómo se ve una sociedad sana.
Por eso se creó el Índice de Progreso Social. En lugar de enfatizar las medidas tradicionales de éxito como el ingreso y la inversión, se mide 50 indicadores de resultados sociales y ambientales para crear una imagen más clara de cómo es realmente la vida para la gente común. Se divide estos indicadores en tres dimensiones generales del progreso social: necesidades humanas básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades. Dentro de cada dimensión, hay cuatro componentes que dividen aún más los indicadores en categorías temáticas.
Esta selección de indicadores permite un análisis de los fundamentos específicos del progreso social en cada país, mientras que las categorías generales del marco del Índice ayudan a comprender mejor las tendencias mundiales y regionales.
Crecimiento no es igual que Desarrollo económico
Al leer noticias en diarios en la sección de economía es usual observar frases como por ejemplo : «Noruega debe su gran desarrollo económico a su alto PIB de la última década», ¿pero a qué se refiere?.. Noruega es desarrollado por su alto PIB, éste es una medida del desarrollo o el PIB es sólo una causa, o no es correcto afirmar esto. Pues la respuesta está como siempre en el contexto… pues el PIB no mide desarrollo (bienestar,calidad de vida, nivel de satisfacción empleo,salud,educación,expectativas de vida…) pues este mide producción de una sociedad (nivel de productividad,ingreso y gastos…), es decir desarrollo no es lo mismo que crecimiento económico, sin embargo la historia indica que no es posible lograr altos niveles de desarrollo a largo plazo, sino hay un constante crecimiento de la economía previo.
Les adjunto estas definiciones y las fuentes del crecimiento y desarrollo. así como las características comunes.